El bajo mallorquín Sebas Serra, becado por la Fundación ÓPERA ACTUAL en 2023, ha sido elegido entre cientos de candidatos para ser uno de los 12 cantantes para la Academia Lírica del Teatro San Carlo de Nápoles. Este mes de septiembre el cantante acaba de empezar las clases del prestigioso curso de especialización de dos años, que cuenta con la soprano Mariella Devia como profesora principal. Aquí nos explica sus primeras impresiones como alumno de la academia napolitana.
¿Cómo has vivido tus primeros días en la Academia del San Carlo de Nápoles?
Comencé hace una semana y ya hemos realizado las dos primeras clases con Mariella Devia y un repertorista en la séptima planta del San Carlo. Todavía faltan alumnos por llegar y de momento nos estamos conociendo un poco todos y adaptándonos a la nueva ciudad, que no es fácil y tiene un encanto muy particular. El teatro nos ha acogido muy bien y hemos podido asistir a los ensayos y a la première de la Madama Butterfly que se representa estos días en el teatro.
La formación está centrada en el repertorio belcantista, ¿no es así?
Sí, en la academia se enseña básicamente técnica belcantista italiana, la misma que aprendieron los grandes cantantes del pasado, como Mariella Devia, que ahora es nuestra maestra. La técnica se basa sobre todo en trabajar la expresión ligando el texto y la música.
¿Qué aspectos crees que podrás perfeccionar en esta escuela?
En mi caso, por ejemplo, la dicción del italiano, que sé que es muy importante. No hay discusión del conocimiento de los profesores y estoy muy a gusto porque lo que enseñan exactamente se adecua a mis necesidades. Hemos hecho match.
¿Ya has empezado a trabajar algún personaje en concreto?
Todavía no, soy joven, así que todavía me falta madurar y aprender muchas cosas de la base. He empezado con Mozart, con Don Giovanni y Le nozze di Figaro para adquirir precisión y ejecutar los roles con una vocalidad muy sana. Después me gustaría trabajar también Bellini, Rossini, Donizetti, canción francesa o canciones napolitanas, que aquí son como una religión.
¿Cómo es trabajar con Mariella Devia?
Enseña técnica italiana de la vieja escuela. Es una gran profesora y artista, sabe exactamente todo lo que haces y lo que necesitas y, además, trata muy bien a los alumnos. Cuando pone los ejemplos con su voz hace parecer fácil lo difícil, es impresionante.
¿Tienes ganas de debutar en el San Carlo?
Sí, de hecho, ya nos ha hecho una audición el director artístico del teatro, Ilias Tzempetonidis, que es una persona de confianza de Devia y los dos tienen el mismo gusto musical, y es que forma parte de la academia el hecho debutar en algún momento, aunque sea con un personaje menor, en el teatro. Cantar un papel pequeño en un teatro tan grande como este es genial, pero ojalá que pueda ser cantando un papel importante. Lo importante, sin embargo, es que esté bien ejecutado sea cual sea el personaje y para eso nos preparan. Además, también preparan producciones específicas para los alumnos de la academia y siempre hay que estar preparado para cantar delante de agentes o críticos especializados.
¿En qué te ha ayudado la Fundación ÓPERA ACTUAL para llegar hasta la academia lírica napolitana?
Además de las aportaciones puramente económicas que me ayudan a financiar mi estancia en Nápoles, los profesionales de la Fundación ÓPERA ACTUAL me han ayudado a preparar la prueba y escoger el repertorio adecuado. Por ejemplo, antes de la prueba, justo tenía clase con Carlos Chausson, colaborador de la Fundación y uno de los maestros que más aprecio. En este caso, le agradezco que me recomendara no cantar finalmente una aria de Verdi que tenía preparada, porque, aunque es un autor muy apetecible, requiere mucha madurez y destroza muchas carreras si todavía no estás preparado. Sus palabras fueron claves para que la prueba de acceso saliera bien.